PRACTICA II
INSTITUTO DE EDUCACION
SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO
“GAMANIEL BLANCO MURILLO”
ESQUEMA
DE PRESENTACION DE PRÁCTICAS SEMESTRE II 2017
1.- INFORME DE PRÁCTICAS
INFORME
N° 002-2017-EJSG/EEFIS/-IESPP”GMB”-P.
AL : LIC. LEONARDO
BUSTILLOS CASTAÑEDA
Docente de prácticas profesionales
I.E : 35002
“ZOILA AMORETTI DE ODRIA”
FECHA : Cerro de Pasco, del 16 al 20 de
octubre del 2017
---------------------------------------------------------------------------------
Por medio
del convenio pactado con dicha institución informo sobre mis prácticas
observadas, del semestre II de la carrera profesional de educación física; en
la institución educativa 35002 “Zoila Amoretti de Odria”” del distrito de
chaupimarca provincia de Pasco.
Realizadas del 16 al 20 de octubre del 2017-, en la institución en mención.
Dando cumplimiento a la Directiva N° 003-DG/JUAC/IESPP”GBM”2017-CP. Establecida.
Se programó y estableció las prácticas Observadas como a continuación menciono
el cronograma siguiente:
PRIMERO: Lunes
16 de octubre, nos presentamos a dicha institución Educativa a la hora pactada
para la presentación correspondiente ante los alumnos y profesores, luego se
divide a los colegas en distintos grupos la cual, mi horario de clases del día de hoy es para las 10:45 am
con los alumnos del primer grado al mando del profesor, Livio Arias Salazar, el tema realizado
“RODAMIENTOS” con los calentamientos iniciales y la realización de la clase se
termina siendo 12:30 pm.
SEGUNDO: martes
17 de octubre programación de clases a las 3:45 pm con los alumnos del cuarto
grado de dicha institución bajo al mando del profesor Cesar Augusto Pagan
Machado, bajo la sesión de clases “Desarrolla conocimientos de control de su
esquema corporal en relación a los materiales” dando inicio con los
calentamientos respectivos y desarrollo de las clases terminando a las 5:45 pm.
TERCERO: miércoles
18 de octubre, en el presente día fuimos programados para presenciar 2 clases
de 1:00 pm a 3:45 pm con los alumnos del cuarto grado bajo el mando del
profesor Cesar Augusto Pagan Machado, se trabajó con la sesión de clases
“Desarrolla conocimientos de control de su esquema corporal en relación a los
materiales”, y de 3:45 pm a 5:45 pm con los alumnos del sexto grado con el
maestro Walter Fernández Chamorro, con la sesión ”Cuerpo y movimiento en la
Gimnasia Deportiva” con los calentamientos de inicio y realización de dicha
clase, se culmina a la ora ya mencionada.
CUARTO:
jueves 19 de octubre, programación de las clases a las 10:45 am a 12:45 pm con
los alumnos del primer grado, con la conducción del profesor Livio Arias
Salazar, se trabajó “Ejercicios básicas de Rodamientos” culminando la clase
satisfactoriamente a la ora ya mencionada
QUINTO:
viernes 20 de octubre último día de las practicas lo
realizamos con los alumnos del segundo grado, iniciando a las 3:45 pm bajo la conducción del profesor
Cesar Augusto Pagan Machado, se pudo trabajar con la sesión de aprendizaje
llamada “Corre y salta produciendo sonidos con elementos”, empezando con los calentamientos
respectivos y la realización de la clase, se culmina siendo 5:45 pm.
-
En cuanto informo y adjunto fotografías y la elaboración de
la practicas observadas.
ATENTAMENTE
JUAN SILVESTRE GUERREROS
Estudiante de Educación Física
FICHA
DE PRÁCTICA 2017 – II
|
Conociendo a la Institución Educativa y el Aula
|
1. DATOS GENERALES
|
Institución
Educativa: 35002 "ZOILA AMORETTI DE ODRIA
Atiende a estudiantes de Educación: PRIMARIO
Provincia : PASCO Región: PASCO
Hora
de Inicio: 7:45 AM Hora
de Finalización: 3:45 PM
2. MEDIDAS DEL CAMPO DEPORTIVO:
largo: 29.37 mt ancho: 13,81 mt
Sectores
y ambientes dela Institución Educativa (Auditorio, Biblioteca, Laboratorios,
etc.)
Descripción
sector de recreación y áreas verdes (Campo deportivo, patio, jardines, etc.)
DESCRIPCION DEL
AMBIENTE DEPORTIVO
Largo: 5, 75 Ancho: 5, 00
Medidas de las
ventanas
Mobiliarios
Cuantas
mesas: 3 color: marrón
Documentos organizativos del docente de aula
carpeta pedagógica:
portafolio docente:
RESUMEN
SEMANAL DE LAS ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PRACTICA
AUTOEVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
SI
CUENTA CON UN AUDITORIO EN EL 4TO PISO, BILIBOTECA EQUIPADSA Y LABORATORIO
DEL MISMO MODO.
|
CUENTAN
CON UN PATIO QUE POSEE DOS LOZAS DEPORTIVAS, UNA PEQUEÑA PARA LOS DE GRADOS
INFERIORES.
|
3.
“AULA
DE PSICOMOTRICIDAD”
|
Nombre
de Aula: aula de psicomotricidad
Medidas del aula
|
Largo: 5, 75 Ancho: 5, 00
Área
total: 27,4
Largo. 1,35 Ancho: 2,55
Área
total: 7,80
Medidas de la Puerta
Largo: 2,19 Ancho: 1,00
Área
total: 6,38
Sillas : 3 color: marrón
Documentos organizativos del docente de aula
registro de asistencia:
CADA MAESTRO CUENTA CON SU REGISTRO DE ASISTENCIA, IMPRESA UTILIZADO AL FINAL DE CADA CLASE. |
registro de evaluación:
DEL MISMO MODO CADA DOCENTE CUENTA CON UN REGISTRO DE IMPRESA UTILIZADO CONJUNTAMENTE CON EL REGISTRO DE ASISTENCIAS, CON PRUEBAS REALIZADAS POR CADA ALUMNO. |
carpeta pedagógica:
CADA
MAESTRO MANEJA Y CUANTA CON SU CARPETA PEDAGÓGICA ALGUNOS DE MANERA
SISTEMÁTICA Y OTROS FÍSICO.
|
DEL
MISMO MODO CADA DOCENTE CUENTA CON EL PORTAFOLIO DOCENTE PARA ADJUNTAR TODO
DUCUMENTO, DEL PRESENTE AÑO.
|
ATENTAMENTE
JUAN SILVESTRE GUERREROS
Estudiante de
Educ Física
|
I - 03
|
I - 02
|
FICHA DE OBSERVACIÓN GESTION DEL AULA
Realizar al menos en dos momentos del período de prácticas
Fecha: 20/10/17 Hora: 3:45 PM Curso/Area:
EDUC FISICA
|
Tema de la lección:
-“Corre y salta
produciendo sonidos con elementos”
|
¿Cómo organiza el profesor la clase para la lección? ¿Cómo obtiene la atención de todos los
alumnos para comenzar la clase?
-Reune a toso los alumnos en general en conjunto los forma
intercaladamente y comienza con la clase, alza la voz para que el alumno le
pueda entender.
|
¿Se especifican los objetivos y/o competencias de la lección?
¿Cómo?
-Mediante ejemplos dados por el maestro de clase, realiza lo
que el alumno debe de hacer.
|
¿Qué hace el profesor para controlar si los alumnos han
realizado los deberes que tenían para esa sesión -en el caso de haberlos-?
-Solo inspecciona los ejercicos havho por
los alumnos
|
¿Cómo corrige el profesor las tareas pendientes de casa, o
deberes, si los hay? (Individualmente; en común; se los lleva para traerlos
corrregidos en la clase siguiente...?
-En la presente clase no hubieron tareas
pendientes.
|
¿Cómo se dan las instrucciones para las actividades? ¿Cuándo y cómo reparte materiales?
-Mediante ejemplos dados por el maestro, los materiales se
repartieron a comienzo de la clase.
|
¿Cómo se llevan a cabo las transiciones entre las actividades?
-Con algunas paras de 5 minutos para las hidrataciones
respectivas de los alumnos.
|
¿Qué hace y dice el profesor cuando los alumnos no están
haciendo la tarea asignada?
Los induce a realizar los trabajos de una manera paciente, y
los hace practicar uno por uno.
|
¿Cómo responde el profesor ante alumnos problemáticos? ¿Qué
tipo de lenguaje, palabras o frases utiliza para llamar al orden? ¿Qué tono
de voz usa para establecer orden en la clase?
-En la presente clase no se tuvo problemas ni alumnos de ese
tipo
|
¿Cómo responden los alumnos cuando se les llama la atención?
-Solo atinan a hacerrle caso al profesor
|
¿Cómo aprecia y valora el profesor el buen comportamiento?
-Mediante estimulos verbales y los deja que jueguen algun
juego preferido por ellos.
|
¿Propone los 'deberes' o tareas para que el alumno haga en
casa? ¿Cuándo y cómo?
-Nada fisico, solamente a practicar lo
realizado en clase.
|
¿Cómo termina el profesor la clase?
-Con aplausos para todos y ya los alumnos se ponen a jugar.
|
Esta página se puede fotocopiar cuantas
veces sea necesario
I - 04
|
Analiza y reflexiona sobre lo que has
logrado en cada una de estas áreas.
|
||
Lo que he logrado
|
Aspectos que
tengo que desarrollar
|
|
Dimension
personal
|
Logre familiarizarme mas con mi
carrera, una cosa es estar en lo teorico en el salon y otra muy distinta
estar con los alumnos, logre ver de serca lo mal que andamos en
psicomotricidad, pero el desafio es
ahcer que eso mejore
|
Poder Sali y sacar adelante un
incidente dentro de mi clase claroesta que no todo siempre ira bien, estaria
equivocasdo si pienso de esa manera, lo que ay que desarrollar mas poder
afrontar los probelmas en el salon o denrto de la clase.
|
Organización y gestión de aula
|
Logre poder ver la dirigencia de un
grupo humano la morganizacion de mi clase, el como te ganas al alumno, y mas
cuando son menores de edad.
|
Que sabemos que no todos los niños
estan en un beun estado fisico ay algunos que por circunstancias no estan tan
bn fisicamente y no pueden desarrolar bien las clases, la vision es poder hacer
que esos niños realizen todo al igual que sus amiguitos.
|
Planificación, puesta en práctica y reflexión sobre la
acción docente
|
Sabemos que el ser docente no es nada
facil, porque estamos formando pequeños hacia un futuro, y asi como existen
buenos maestros tambien ay algunos que no, la mision siempre sera ser lo
contarrio a ello, y la prersente semana de practicas logre ver de como se
trata este trabajo. De ser maestro.
|
Poder a involucrarme mas con algunos
problemas que puedan aquejar mis alumnos, porque lo animico en una clase en
muy fundamnetal, entonces tengo que desarrolar esos aspectos en mi y poder
llevarlo a la practica.
|
¿Cuál
ha sido tu principal logro?
|
Conocer mas de serca
la carrera, el como hacer que el niño te tome atencion y como te los ganas
como maestro, la vision siempre sera implantar metodos la cual el niño se
sienta comodo dentro de la clase.
|
|
¿De
qué manera has evolucionado como
profesional reflexivo?
|
Claro esta que nadie
es perfecto, durante la vida uno va adquiriendo nuevas cosas, conociminetos, que
no solo en profesor es el que enseña y enseña tambien aprende de sus alumnos,
en lo profecional pude evolucionar en poder dirigr un grupo.
|
|
Fecha:
20-10-17
|
Estudiante
en prácticas: JUAN SILVESTRE
GUERREROS
|
|
Profesor
de práctica: LEONARDO
BUSTILLOS CASTAÑEDA
|
Puedes ampliar tus
comentarios ampliando las tablas o en folios adicionales
Comentarios
Publicar un comentario